sábado, 31 de enero de 2009
Número 5 de 1 de febrer de 2009
CaCalendari d'activitats
..
Diumenge 01:..Misses a les 10 h., a les 12 h. i a les 20 h.
Dimarts 03:.....17,30 h. Catequesi de 1er. i 3er. curs.
Dimecres 04:...17,30 h catequesi 1er.
Dimecres 04:...19,30 h. Eucaristia a la Cripta.
Dijous 05:........17 h. Pregària a la Cripta.
Dijous 05:.........19 h. Curs de formació.
Divendres 06:..20 h Eucaristia pels difunts.
Dissabte 07:.....20 h Eucaristia.
Diumenge 08:..Misses a les 10 h, a les 12 h i a les 20 h.
Notícies.
.
2.- El próximo domingo celebramos la colecta de Mans Unides contra el Hambre en el mundo. El lema de este año es Declaremos la guerra al hambre/ Declarem la guerra a la fam. Ante la situación de miseria, hambre y muerte en nuestro mundo, los responsables de Manso Unidas, nos plantean esta pregunta ¿Todavía piensa que no hay nada a hacer? Y es que las cifras son escandalosas: Vivimos en esta tierra 6.500 millones de personas y todos nos hemos de afanar para comer al menos dos veces al día. Mientras la mayoría de nosotros íbamos sobrados hasta hace poco, bastantes entre nosotros lo están pasando mal, de ello son muestra palpable el equipo de Ayuda Fraterna, cada vez más gente solicita alimentos y cada vez escasean más. Esto pasa entre nosotros, pero a nivel mundial son 850 millones de personas que no pueden comer lo suficiente al día, padecen desnutrición y 9 millones mueren al año por hambre. Es una nueva plaga que se extiende por el hemisferio sur. Manos Unidas nos pide ayuda para colaborar en acabar con esta plaga que es un escándalo para el ser humano y que es un mandato del Señor “Dadles vosotros de comer”. La parroquia realizará la colecta el próximo sábado y domingo.
Mons. Taltavull, nou Bisbe Auxiliar.
Em plau comunicar una bona noticia per a la nostra Església diocesana: el nomenament d’un Bisbe Auxiliar de Barcelona. El nomenament d’un Bisbe Auxiliar per a Barcelona és un autèntic do de Déu. A Ell dono gràcies en nom de tota la diòcesi i en nom meu.
Desitjo agrair moltíssim al Sant Pare Benet XVI que hagi acollit la meva petició i hagi donat a l’Església de Barcelona un Bisbe Auxiliar, nomenant a Mons. Sebastià Taltavull Anglada. Per a mi és un motiu que m’omple de satisfacció comunicar a tots els diocesans aquesta bona notícia, que posa en relleu l’estimació que el Sant Pare Benet XVI té envers l’Església de Barcelona i la confiança que té envers la meva persona. I posa en relleu, a la vegada, l’ajut preuat que el nou Bisbe Auxiliar prestarà a la pastoral diocesana i al meu ministeri episcopal, especialment després de la mort recent de l’estimat Bisbe Auxiliar Mons. Joan Carrera Planas. Per això, em plau expressar també en nom de tota l’arxidiòcesi de Barcelona l’agraïment al Sant Pare per aquest nou gest d’afecte envers tots nosaltres. Mons. Sebastià Taltavull és un sacerdot de la diòcesi germana de Menorca molt vinculat amb la nostra arxidiòcesi. És ben coneguda la relació pastoral que es dóna entre la diòcesi de Menorca i la nostra i les altres diòcesis que tenen la seva seu a Catalunya. El nou Bisbe Auxiliar gaudeix d’una llarga preparació pastoral en la diòcesi de Menorca, havent exercit diverses responsabilitats diocesanes, com Rector del Seminari Diocesà, Rector de parròquia i Vicari General. Té una llarga i rica experiència de col·laborar com a Vicari General amb quatre bisbes diocesans en la diòcesi menorquina. La seva competència pastoral l’ha enriquida amb el càrrec actual de Director del Secretariat de la Comissió Episcopal de Pastoral, havent organitzat i participat en moltes jornades diocesanes de pastoral, de catequesi, de formació permanent dels sacerdots. Ha treballat molt en la formació dels laics i en la seva participació en l’Església i la seva presència en el món. A més ha donat exercicis espirituals als sacerdots i seminaristes de moltes diòcesis.
Mons. Sebastià Taltavull tindrà a l’arxidiòcesi el càrrec de Vicari General, col·laborant en la coordinació de les realitats territorials i funcionals de pastoral diocesana i treballant amb íntima relació amb el meu ministeri episcopal. La seva preparació i competència permetrà, també, un reforçament i un repartiment de responsabilitats en l’atenció i el seguiment de les delegacions, els secretariats i les comissions diocesanes. El nomenament d’un nou Bisbe Auxiliar és motiu per invitar a tots els diocesans a reflexionar sobre el valor del ministeri del bisbe en l’Església, ja que a través d’ell Crist es fa present d’una manera peculiar, reunint i vivificant la comunitat dels creients. Aquest nomenament del nou Bisbe Auxiliar de Barcelona és un motiu més per intensificar amb il·lusió i confiança - com deia en la meva carta de l’inici del curs - el nostre treball pastoral quotidià que estem realitzant en les parròquies, comunitats, moviments, escoles i institucions eclesials, en l’aplicació del Pla Pastoral diocesà i en l’elaboració del nou Pla que ens disposem a preparar.
Tot en l’Església ha d’estar al servei de la missió que ha de realitzar en el món i que consisteix en l’evangelització i que en aquest any Paulí el testimoni evangelitzador de l’Apòstol ho posa clarament en relleu. Poso, un cop més, la vida i l’activitat de la nostra Església de Barcelona en les mans intercessores de la nostra Patrona, la Mare de Déu de la Mercè, i a ella encomano també el ministeri episcopal que realitzarà el Bisbe Auxiliar Mons. Sebastià Taltavull.
Barcelona 28 de gener de 2009
+ Lluís Martínez Sistach
Carta desde Gaza.
Elena, hermanita de Jesús
Desde Gaza, 20 de enero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
La PAZ es posible.

Si te moviliza y te conmueve el tema y quieres hacer algo por la paz, copia la foto y la nota y divulgala, gracias , te abraza desde el alma Helen Maran, desde Israel.
martes, 27 de enero de 2009
Crisis y malestar II
II. Algunos legados de una mesa redonda sobre la crisis (CiJ, 27 de
octubre de 2008)
Hace unos días, y organizada por Cristianismo y Justicia, tuvo lugar una mesa redonda sobre la crisis, con cuatro ponentes y un moderador, personas todas ellas expertas en el tema. Además de las exposiciones técnicas del tema (semejantes a las presentadas aquí) hubo una serie de reflexiones que quizás valga la pena recoger para concluir este escrito.
a. ¿Se puede evitar en el futuro nuevas crisis?
.
Es conveniente antes de crear instituciones nuevas, lograr que funcionaran bien las ya existentes. Por ejemplo, uno de los expertos se lamentaba de que el Director de la Reserva Federal de los Estados Unidos se hubiera dejado llevar por lo que pensaban las grandes instituciones financieras (tipo Lehman Brothers, Goldman Sachs, etc.) en vez de imponer la conducta correcta.
A un nivel menos público, las Agencias de Rating no tenían por qué ser nuevas sino dar las calificaciones correctas a los distintos instrumentos financieros, de la misma manera que las firmas de auditoría tenían que “auditorear” verazmente y no dejarse presionar por las empresas auditoreadas… que a la vez eran clientes suyos como consultores.
A nivel más público y global se dijo que no tenía por qué crearse un nuevo Fondo Monetario Internacional, ni un nuevo Banco Mundial, ni un nuevo Banco de Pagos, sino procurar que los ya existentes cumplieran bien su labor aunque añadiéndoles objetivos nuevos o mejor matizados.
.
b. ¿Por qué ha surgido esta crisis?
.
En primer lugar, la crisis surgió porque llegamos a pensar que el mundo era Jauja, que todo era posible y sin grandes esfuerzos. Fue una época de intereses bajos, de facilidades para contratar hipotecas, de hiperconsumo, de negocios fáciles con derivados (los famosos paquetes de hipotecas), etc. Eso fue bueno para aquellas personas que jamás hubieran alcanzado para pagarse una vivienda, pero en general vivimos por encima de nuestras posibilidades y además floreció la especulación. Alimentando las subidas de los precios del petróleo, de los alimentos y de la vivienda, junto a la escasez provocada por la aparición de la demanda China-India y de los biocombustibles (que fue el factor fundamental).
Influyó también la especulación: los bancos de inversión que podían obtener dinero barato para comprar un petróleo o un trigo o unas viviendas que al cabo de un año podían ser vendidos a precio mucho más alto. Esta especulación (dicen los manuales de economía) puede ser útil para que las empresas nuevas que acceden por primera vez al mercado encuentren quien compre sus acciones (estos especuladores que creen en su futuro). Pero en los últimos años la especulación ha sido tan fuerte que ha provocado un disparo irracional de los precios… y actualmente una caída ha sido excesiva y repentina (ante los primeros síntomas de flaqueo de los precios, la especulación ha soltado todo lo que tenía, hundiendo los precios hasta los abismos).
En suma, hemos de volver a pensar que la moderación es una virtud y que las cosas cuestan esfuerzo. A mí esto me recuerda el leit-motiv de aquellas composiciones que Virgilio dedicó al trabajo agrícola, las Geórgicas: “labor omnia vincit improbus”, “el trabajo todo lo vence si se aplica esforzadamente”.
c. ¿No es utópico aconsejar no hacer despidos masivos?
El momento es difícil, pero dentro de un par de años la crisis habrá pasado y conviene que el empresario mantenga sus obreros hasta ese momento aunque esto le haga disminuir algo su rentabilidad actual.
Desde el punto de vista empresarial no es mala política retener a operarios experimentados para cuando se los vuelva a necesitar, y desde el punto de vista del país es bueno que esa parte de la población mantenga su poder adquisitivo en vez de contribuir a la espiral descendente de la demanda nacional.
Sería conveniente, se le dice a la mesa, que el estado intervenga regulando, por ejemplo reintroduciendo la figura jurídica del “despido causal” (no se puede despedir si no se demuestra que hay una causa justificada para ello).
Es verdad que son necesarias estas regulaciones, contestan, pero hay que alentar a la buena voluntad de la gente. Un empresario quiere ganar dinero, al igual que un deportista de elite quiere ganar medallas, o un investigador quiere realizar un descubrimiento importante, pero por debajo de estos objetivos está la persona del empresario, del deportista y del investigador, con su necesidad íntima de ser personas auténticas, fiables, abiertas al mundo que los rodea y a sus problemas. Se puede y se debe apelar a esa buena voluntad de fondo, porque un mundo de puro mercado, sin buena voluntad por parte de nadie, sería un mundo totalmente inviable (añado yo que Adam Smith, el primer gran tratadista y defensor del mercado, pensaba lo mismo: el mercado presupone honestidad y buena fe).
El mercado no necesariamente obliga a ser un granuja: muchas personas excelentes tienen muy buenos resultados en sus negocios y a la vez generan buen clima entre sus empleados, clientes y región. Este es un tema interesantísimo: la relación entre buenos sentimientos y regulación. Las buenas regulaciones son el fruto de los buenos sentimientos (los de las gentes que lucharon por ellas)… pero una vez obtenidas las buenas regulaciones no podemos olvidar los buenos sentimientos que las han de animar (de lo contrario, hecha la ley hecha la trampa).
..
d. ¿Cómo vivirán los pobres esta crisis?
Para los pobres esta crisis no es “la” crisis, sino una crisis más, que se añade a las muchas que llevan encima. Los pobres son los grandes olvidados… como indican las cifras de ayuda social pública que no crecen. Esta es la cara humana de la crisis, la que realmente deberíamos llevar en el alma. Desde este punto de vista resulta desgarrador que en España haya 638.200 hogares en los que ninguno de sus miembros tenga empleo… y que esta cifra vaya en aumento (a comienzos de 2005 el número de hogares sin miembros empleados era de 478.400; hoy esa cifra ha crecido en un tercio).
Nota: nos referimos sólo a hogares donde hay personas que buscan empleo, no hogares donde todos son pensionistas; sólo en el 75% de los hogares españoles hay una o más personas deseosas de tener empleo; de estos hogares deseosos de empleo, hoy el 5% está sin ningún empleo: esos 638.200 hogares mencionados. ¿De qué van a vivir y pagar sus deudas?
Desde este punto de vista humano, una noticia periodística puede resultar reconfortante. Caixa de Catalunya ha permitido seguir viviendo en una vivienda hipotecada a una familia que no podía pagar su hipoteca mensual de 1.147 euros: la vivienda (valorada en 240.000 euros) ha pasado a ser propiedad de Caixa de Catalunya pero la familia ha podido seguir viviendo en la casa pagando un alquiler mensual de 550 euros. No es un caso único en las hipotecas impagadas de Caixa de Catalunya: aquí se ha sabido paliar el dolor humano….
Carles Comas, noviembre 2008
sábado, 24 de enero de 2009
Número 4 de 25 de gener de 2009
.
........CALENDARI D’ACTIVITATS:
.
Diumenge 25:.Misses a les 10 h, a les 12 h, a les 13 h i a les 20 h.
Dimarts 27:.....17,30 h. Catequesi de 1er. i 3er. curs.
Dimecres 28:..17,30 h catequesi 1er.
Dimecres 28:..19,30 h Eucaristia a la Cripta.
Dijous 29:.......17 h. Pregària a la Cripta .
Dijous 29:.......19 h Curs de formació.
Divendres 30:.20 h Eucaristia pels difunts.
Dissabte 31:....20 h Eucaristia.
Diumenge 01:.Misses a les 10 h, a les 12 h i a les 20 h.
Nitícies.
Juan cantera de Jesús.
He pensado, a partir de este hecho, en nuestras parroquias. No se produce este acoplamiento entre niños y el primer equipo, porque no tenemos primer equipo. Tenemos un buen equipo de veteranos, han sido grandes ejemplos y testimonios de fidelidad a Jesucristo, pero ahora ya no les queda fuelle: se reúnen, celebran, son solidarios, gente de oración, gente fiel, pero ya no pueden correr por el campo. Para los niños no son acicate para sacrificarse, comprometerse, llevar una vida sana, esforzarse, correr, porque no lo ven. Les hablan de sus “batallas”, porque las tienen y grandes, pero ellos no los ven en actividad.
Los que podían ser el acicate los ven en otras cosas, en otras actividades. ¿Para qué se preparan nuestros niños? ¿Qué finalidad tendrá la cantera? La realidad es que dura un año y se desperdiga o desaparece; y había buenos jugadores, auténticos cracs que no tienen dónde fijarse, ni a dónde aspirar a integrarse.
Hemos de crear un equipo. Un equipo dónde los pequeños se fijen y aspiren a ser como ellos, un primer equipo y este primer equipo ha de estar formado por gente capaz, que disfrute formando parte del equipo, que se entregue, se entrene, se esfuerce; unas personas que cada domingo llueva o haga sol salgan al campo, tengan ganas de reunirse con los otros, dar gracias al Señor, celebrar juntos la Eucaristía. Estas persona, inicialmente están entre los padres y madres de los niños, ellos son, por ahora, un ejemplo a imitar. Nos hemos de esforzar por formar equipo, hemos de dedicar tiempo.
Crisis y malestar I
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
sábado, 17 de enero de 2009
Número 3 de 18 de gener de 2009.
.
Calendari d'activitats.
. Diumenge 18:..Misses a les 10 h, a les 12 h, i a les 20 h.
. Dilluns 19:.......19 h. Formació bíblica.
. Dimarts 20:.....17,30 h. Catequesi de 1er. i 3er. curs.
. Dimecres 21:...17,30 h catequesi 1er.
. Dimecres 21:...19,30 h Eucaristia a la Cripta.
. Dijous 22:.........17 h. Pregària a la Cripta.
. Dijous 22:.........18 h Vida Creixent.
. Dijous 22:.........19 h. Curs de formació.
. Divendres 23:..20 h. Eucaristia pels difunts.
. Dissabte 24:.....17 h. Recés pels nous rocieros.
. Dissabte 24:.....20 h. Eucaristia.
. Diumenge 25:..Misses a les 10 h, a les 12 h, a les 13 h. i a les 20 h.
.
Notícies
2.- La Rifa de Nadal es paga, exclusivament, a la Caixa del Penedès, a l’oficina del carrer Feliu i Codina, 24.
3.- El próximo sábado a las 5 de la tarde se realizará un Retiro de preparación de aquellos nuevos hermanos de la Hermandad que el domingo día 25 aceptarán su cargo de hermanos y miembros de la Hermandad. Está abierto a todos los que quieran participar.
4.- Se está construyendo un lavabo (WC y lavabo) en un local que está al inicio de la escalera que sube al coro, detrás de la imagen del Santo Cristo. Este local era parroquial y hace años se cedió al colegio para que hiciera de cocina de la guardería, con el tiempo dejó de realizar su función y, ahora, nos lo devuelven con este servicio que construye el Ayuntamiento de Cornellà. Durante un tiempo tendremos el inconveniente del polvo y una cierta suciedad, pero pronto lo solucionaremos todo y tendremos un nuevo servicio en nuestro templo.
5.- La reunión del Consell Archiprestal se pospone al finales del mes de febrero. Se informará el nuevo día.
Dignidad de la mujer y el hombre en las cartas pulinas.
Me parece importante el texto de Javier Velasco, teólogo, porque nos puede ayudar en la situación actual en los progresos que se están haciendo en la igualdad hombre y mujer. Socialmente vivimos inmersos en esa igualdad que cada día va ganando mayores cimas y como creyentes nos planteamos preguntas, preguntas que son de siempre y, también, de la época de Pablo, aunque en aquella época la discriminación era mucho mayor. Leamos, reflexionemos, llevémoslo a la oración y digamos.
.
.
Dignidad de la mujer y el hombre en las cartas paulinas.
.
Introducción
En las comunidades paulinas, al igual que en las sociedades actuales, se hacían estas preguntas. Pablo, desde la novedad del mensaje de Jesús, responderá a estas cuestiones, y lo hará en discontinuidad con muchas costumbres de la cultura de su época.Sus intuiciones marcarán un camino, del que aún quedan muchos pasos por dar.
La realidad es que tanto en el mundo judío como en el grecorromano la igualdad era una realidad inexistente. En el mundo judío no era lo mismo haber nacido hombre que mujer. Algunos textos del rabinismo nos informan sobre esta situación; aunque estos pasajes son del siglo II, muchos de ellos responden a tradiciones anteriores.
El testimonio de la mujer no era válido, igual que no tenía validez el testimonio del jugador, del usurero, del esclavo, etc. (RhSh 1,8). Era, sin lugar a dudas, considerada un ser inferior. Por eso no es de extrañar la plegaria de la Tosefta: «Dice rabí Judá: cada día se han de recitar tres bendiciones: "Bendito Aquel que no me ha hecho ni extranjero, ni mujer, ni ignorante"» (TosBer 18,493)
A la mujer le estaba vedada la lectura del texto bíblico, era un privilegio de los hombres: El marido o el padre a la mujer «puede enseñarle midrash, halajot y agadot, pero no puede instruirle en el texto bíblico; a sus hijos, sin embargo, sí puede instruirles en el texto bíblico» (Ned 4,3). Se consideraba algo inútil: «Rabí Eliezer enseña: todo el que instruye a su hija en la Torá es como el que la instruyera en cosas frívolas» (Sot 3,4).
Las diferencias no sólo eran entre hombre y mujer. Ya hemos visto en la plegaria de la Tosefta que el judío bendecía a Dios también por no ser extranjero. Los israelitas se consideraban el pueblo elegido y esto, en muchas ocasiones, significaba desprecio por todo aquel que no pertenecía a su raza y religión. Con frecuencia se referían a ellos como «perros» (cf. Mc 7,27 y par.).
Si el contraste entre libres y esclavos era patente en el judaísmo, la discriminación era mucho más grande en el mundo grecorromano. El esclavo no tenía prácticamente ningún derecho; en cualquier momento podía ser vendido, castigado al arbitrio de su amo, torturado en los tribunales públicos, estaba a merced de la crueldad y de los caprichos de su propietario. Tenía la consideración de «cosa», bajo el poder absoluto de su dueño. No obstante, ésta es una época en que en el mundo grecorromano se empiezan a levantar, cada vez más, voces entre los pensadores contra tamaña injusticia, que conseguirán que progresivamente se vaya flexibilizando la legislación sobre la esclavitud. Juvenal es un ejemplo claro, en sus Sátiras denuncia la crueldad de ciertos amos contra sus esclavos. Pero la realidad es que los esclavos eran un subgrupo humano, que se esforzaban por tener contento a su amo, con la esperanza -muchas veces incierta- de conseguir la libertad y convertirse en libertos, lo que les convertía en libres, pero menos, ya que eran considerados ciudadanos de segunda categoría, y aún conservaban ciertos deberes con sus antiguos dueños.Iguales en Cristo. Pablo, en su carta a los cristianos de Galacia, pone las premisas para una situación en la que no exista ningún tipo de discriminación.
El texto «canta» la radical igualdad de todos ante Cristo. Ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús (Gal 3,28).
En Cristo Jesús no cuentan las diferencias étnicas, sociales o sexuales. Las discriminaciones que por alguna de estas causas se han dado, quedan superadas para el que se ha incorporado a Cristo. No obstante, en la realidad en la que vive Pablo sigue habiendo pobres, marginados, explotados, excluidos sociales, esclavos, mujeres víctimas de una cultura que las minusvalora o desprecia... Pero el afirmará que todas estas «barreras», de raza y religión, de condición social y económica, de discriminación de género, en Cristo Jesús desaparecen. No se pueden dar entre los que se llaman cristianos; más aún, todo seguidor de Jesús es responsable de que donde se den estas situaciones desaparezcan. Y esto a pesar de que sigan habiendo personas que se empeñen en ser superiores o en dominar, alegando razones de supremacía cultural, religiosa, racial, económica o de género.
La libertad de los hijos de Dios.
No debemos buscar en Pablo un lenguaje respecto a la esclavitud y a la libertad -como tampoco en otros temas- similar a la sensibilidad occidental actual, simplemente porque el Apóstol es un judío de la diáspora del siglo I de nuestra era y, por lo tanto, también deudor de su contexto sociocultural, y no un europeo del siglo XXI. Pero, por otro lado, Pablo ha sido «tocado» por la gracia de Dios, por el mensaje de Jesús, y esto significará también un cambio radical en muchos de sus esquemas, incluso los culturales.
Todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un solo Espíritu para formar un solo cuerpo, y todos hemos recibido como bebida un solo Espíritu (1Cor 12,13).
Escrit per: Javier Velasco Arias
miércoles, 14 de enero de 2009
El Bisbe Joan Enric desde Terra Santa.
Estimats amics, Gracies per fer-me saber a mi les manifestacions de Barcelona i Madrid. Avui les trobades continuen a nivell important, amb Informacions molt completes i en certa forma confidencials, que ajuden a la reflexio:
No us puc explicar gaires coses, pero com que es parla amb gent que coneix be els temes i esta ben informat, tot esdeve molt interessant. Enguany finalment ens diuen que no serem rebuts pels Presidents d`Israel i de Palestina (com estava previst) sino per una col.laboradors, i nomes hipoteticament. Ja veurem.
Sapigueu que dins els 1.500.000 d`habitants de la Franja de Gaza hi ha unes comunitats cristianes amb 30.000 germans cristians. Dema sembla que podrem connectar via telefonica amb el P.Manuel de Gaza ciutat.
Un atac aeri israelià destrueix una clinica de Càritas a Gaza.
Càritas Internacional i tres organitzacions catòliques condemnen les violacions de drets humans a Terra Santa.
13 de gener de 2008.
Simultàniament, Càritas Jerusalem llançava una crida d'ajuda econòmica a tota la xarxa internacional de Càritas a fi d'engegar un pla urgent d'ajuda humanitària de 7 mesos de durada per a unes 4.000 famílies. A més de reforçar els seus programes d'atenció mèdica a Gaza, Càritas Jerusalem ha posat en marxa la distribució de productes bàsics –aliments, roba d'abric i productes d'higiene- a la població palestina que es troba en situació més precària. Totes aquestes accions compten amb el suport actiu de la xarxa Càritas.
Condemna de les violacions dels drets humans a Gaza davant del Consell de Nacions Unides a Ginebra.
El mateix divendres, 9 de gener, Càritas International subscrivia a Ginebra, al costat d'altres tres altres organitzacions catòliques -Dominics per la Justícia i la Pau, Joventut Estudiantil Catòlica Internacional i Pax Romana- una declaració conjunta dirigida al president del Consell de Drets Humans de les Nacions Unides en el qual es condemnava sense embuts “les violacions dels drets humans perpetrades per ambdues parts” a Terra Santa.
En aquesta declaració, les organitzacions signants fan una crida al Consell perquè urgeixi a Israel i a Hamás “per tal què es comprometin a un alto el foc immediat i permanent que garanteixi el lliure accés a la zona de l'assistència humanitària”, i a “protegir la vida dels civils i a respectar la legislació internacional sobre drets humans i acció humanitària”. Així mateix, insten “a les autoritats israelianes que posin fi, d'acord a la Quarta Convenció de Ginebra, al càstig col•lectiu indiscriminat de la població civil i que detingui immediatament l'ús excessiu de la força”, i a “Hamás que cessi els seus il•lícits atacs amb coets contra civils a Israel”. Apel•len també “a la comunitat internacional que usi tota la seva influència per a garantir la protecció efectiva de les poblacions civils, especialment les més vulnerables d'acord a la legislació internacional, i que impulsi les vies de diàleg dirigides a assolir una solució pacífica i duradora”.
Finalment, Càritas Internacional i les altres tres entitats sol•liciten al “Consell de Drets Humans que activi els mecanismes necessaris per a investigar i avaluar les violacions de drets humans i la situació humanitària”.
Text íntegre de la declaració conjunta:
Declaració conjunta de Càritas Internacional, Dominics per Justícia i Pau, Joventut Estudiantil Catòlica Internacional i Pax Romana al President del Consell de Drets Humans de les Nacions Unides a Ginebra.
Senyor President,
Expressem la nostra profunda preocupació sobre l'actual crisi a la Franja de Gaza, que està agreujant encara més la ja de per si sola dramàtica situació humanitària i de drets humans de molts civils innocents.
El gran nombre de morts i ferits entre els civils està causant en tota la població un tràgic nivell de sofriment. Des del començament de l'ofensiva, el 27 de desembre, i d'acord a l'informe de situació facilitat per la OCHA el 7 de gener, almenys 683 palestins han perdut la vida i unes 3.085 persones han resultat ferides a causa dels atacs israelians, incloses dones i nens. Aquest mateix dia, l'activitat militar es va intensificar produint més víctimes civils innocents. Hamás continua disparant coets i morters sobre Israel, que han provocat alguns ferits lleus i la mort d'un soldat israelià. I molts més civils perdran la vida si les hostilitats continuen.
Càritas Jerusalem, que desenvolupa programes d'ajuda per a persones de diverses ètnies i diferents confessions que viuen tant en territori de Palestina com d'Israel, alerta que els seus programes d'ajuda humanitària i assistència mèdica s'han vist seriosament afectats des del començament dels bombardejos. Aquesta organització proporciona serveis bàsics de salut primària a la població palestina a través d'un centre mèdic de referència, una clínica mòbil i sis dispensaris, i encara que segueixen funcionant, qualsevol moviment a l'interior de Gaza és summament perillós a causa dels atacs i bombardejos israelians.
L'operació militar israeliana ha posat al límit la situació humanitària que es viu a Gaza. A més, el tancament de fronteres per part d'Israel ha provocat una apressant falta d'aliments i medicaments bàsics, com antisèptics i antibiòtics. Segons indica Càritas Jerusalem, els serveis mèdics a Gaza no poden auxiliar als ferits i el centre d'atenció del camp del Shati, a la Franja, resulta inaccessible per a moltes persones a causa dels atacs. Malgrat aquesta crítica situació, la clínica mòbil de Càritas ha pogut atendre en els últims dies a 150 persones a les escoles de Nacions Unides, a més de socórrer a set ferits. Així mateix, els sis dispensaris de Càritas, situats en les zones més remotes de Gaza, continuen operatius, proporcionant cadascun d'ells serveis de salut primària a una població de 1.500 persones i compartint els seus subministraments mèdics amb els hospitals de cada zona.
“No podem justificar ni a Israel ni a Hamás”, ha assegurat el president de Càritas Internationalis, el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga. És vital un alto el foc immediat per a proporcionar ajuda humanitària a Gaza i per a protegir la vida humana. I encara que les tres hores d'alto el foc és un primer pas, són insuficients per a poder dur assistència humanitària a tots. Per tot això, vam condemnar les violacions dels drets humans perpetrades per ambdues parts i fem una crida al Consell perquè urgeixi: - a totes les parts implicades perquè es comprometin en un alto el foc immediat i permanent que garanteixi el lliure accés a la zona de l'assistència humanitària; - a ambdues parts a protegir la vida dels civils i a respectar la legislació internacional sobre drets humans i acció humanitària; - a les autoritats israelianes que posin fi, d'acord a la Quarta Convenció de Ginebra, al càstig col•lectiu indiscriminat de la població civil i que detingui immediatament l'ús excessiu de la força; - a Hamás que cessi els seus il•lícits atacs amb coets contra civils a Israel; - a la comunitat internacional que usi tota la seva influència per a garantir la protecció efectiva de les poblacions civils, especialment les més vulnerables d'acord a la legislació internacional, i que impulsi les vies de diàleg dirigides a assolir una solució pacífica i duradora.
Al mateix temps, demanem al Consell de Drets Humans que activi els mecanismes necessaris per a investigar i avaluar les violacions de drets humans i la situació humanitària”.
Ginebra, 9 de gener de 2009.
Càritas. Mitjans de Comunicació – Via Laietana, 5, entol. - 08003 BarcelonaTel. 933 446 900- Correu-e: premsa@caritasbcn.org
sábado, 10 de enero de 2009
Número 2 de 11 de gener de 2009.
CALENDARI D’ACTIVITATS
Diumenge 11:..Misses a les 10h, a les 12h, i a les 20h.
Dilluns 12:.......19 h. Formació bíblica.
Dimarts 13:......17,30 h. Catequesi de 1er. i 3er. curs.
Dimecres 14:....17,30 h catequesi 1er.
Dimecres 14:....19,30 h Eucaristia a la Cripta.
Dijous 15:.........17 h. Pregària a la Cripta.
Dijous 15:.........19 h Curs de formació.
Divendres 16:....20 h Eucaristia pels difunts.
Dissabte 17:......17 h Consell Parroquial.
Dissabte 17:......20 h Eucaristia.
Diumenge 18:....Misses a les 10h, a les 12h i a les 20h.
...
Notícies.
1.- Les col•lectes extraordinàries d’aquest dies de Nadal han donat el següent resultat: Per Càritas Diocesana: 325 €; per Càritas Cornellà: 307 €. Gràcies.
2.- La Rifa de Nadal es paga, exclusivament, a la Caixa del Penedès, a l’oficina del carrer Feliu i Codina, 24.
3.- Este fin de semana es el de la recogida de alimentos.
...
viernes, 9 de enero de 2009
Semana de oraciones por la Unidad de los Cristianos.
Todo cuanto se haga , oyendo al Espíritu Santo, para conseguir que la oración de Jesús tenga repercusión en nuestros corazones: “que todos sean unos, como tu, Padre y yo somos uno” (Jn 10, 30), será muy positivo para hacer más creíble nuestro testimonio de cristianos. Me ha parecido interesante transmitir aquí la experiencia vivida por los padres Sinodales el sábado 18 de octubre de 2008. Después de vísperas, en la capilla Sixtina, el papa Benedicto XVI invitó al Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Bartolomé I a que explicara a los padres sinodales cómo trabajaban la Palabra de Dios los ortodoxos. La experiencia fue tan gozosa que el papa que nunca responde a las intervenciones, tomó la palabra y dijo:
Quiero daros las gracias de todo corazón por vuestras palabras. Los aplausos de los Padres sinodales han sido mucho más que una expresión de cortesía; han sido un verdadera expresión de profundo gozo espiritual y de una viva experiencia de nuestra comunión. En este momento hemos vivido realmente el “Sínodo”: hemos hecho camino juntos hacia la Palabra divina bajo vuestra guía, Santidad, y hemos gustado su belleza, con la alegría de ser oyentes de la Palabra de Dios y de habernos confortado con el don de su Palabra.
Todo lo que habéis dicho estaba profundamente enraizado en el espíritu de los Padres, de la sagrada liturgia, y precisamente por ello estaba profundamente contextualizado en nuestro tiempo, con tal realismo cristiano que nos ayuda a descubrir sus retos. Hemos visto que ir al corazón de la Sagrada Escritura, encontrar la Palabra en las palabras, penetrar en la Palabra de Dios, nos abre los ojos para ver nuestro mundo, para ver la realidad actual.
A la vez ha sido una experiencia gozosa, una experiencia e unidad, quizás no perfecta, pero si verdadera y profunda. He penado: vuestros Padres, que habéis citado ampliamente, son también nuestros Padres, y los nuestros también son los vuestros. Si tenemos Padres comunes, ¿cómo no ser hermanos entre nosotros? Gracias Santidad. Vuestras palabras nos acompañarán en el trabajo de la próxima semana, nos iluminarán; y también durante la semana – y más allá- estaremos junto a Vos haciendo camino juntos.
..
Pregaria.
Sencillo quiero ser como Tú eres.
El alma transparente como el día.
La voz sin falsear y la mirada
profunda como el mar, pero serena.
No herir, pero inquietar a cada humano
que acuda a preguntarme por tus señas.
Amar, amar, amar, darme a mí mismo
de balde cada día y sin respuesta.
Ser puente y no llegada, ser camino
que se anda y que se olvida, ser ventana
al campo de tus ojos y quererte.
Descanso quiero ser, vaso de vino
de Dios para los hombres cuando vengan
con polvo sobre el alma de buscarte.
domingo, 4 de enero de 2009
Número 1 de 4 de gener de 2009
Calendari d'activitats.
Diumenge 04:...Misses a les 10 h. a les 12 h. i a les 20h.
Dimarts 06:...Epifania, misses a les 10 h. a les 12 h. i a les 20 h.
Dimecres 07:....19,30 h. Eucaristia a la Cripta.
Dijous 08:........17 h. Pregària a la Cripta.
Dijous 08:........19 h. Curs de formació.
Divendres 09:..20 h. Eucaristia pels difunts.
Dissabte 10:.....17 h. Consell Parroquial.
Dissabte 10:.....2o h. Eucaristia.
Diumenge 11:..Misses a les 10 h. a les 12 h. i a les 20 h.
..